martes, 28 de octubre de 2008

Inauguración y Jornada Informativa en Cehegín

UCIDMurcia, 26 de octubre de 2008

El 26 de Octubre tuvo lugar un encuentro con los responsables de las Comunidades Islámicas de Murcia en Cehegín, al que asistieron unas 55 personas de al menos 10 comunidades islámicas de la provincia para dar la enhorabuena por la recién inaugurada sede de dicha comunidad y su buena organización.

En el encuentro se habló de la necesidad de unificar criterios en torno a los días festivos explicando la importancia que tiene que se fije este calendario para todo el territorio nacional, ya que afecta tanto a escolares, como a trabajadores y el efecto o las ventajas de tenerlo claro en este sentido. Otro tema a tratar fue el de vivir de acorde con el entorno social, lo que conlleva el aprendizaje del castellano y el que los representantes de las comunidades actúen como mediadores entre la administración y el colectivo, en temas como el aprendizaje de religión islámica en los colegios o cualquier otro tema que afecta directamente al colectivo.


Se estuvieron escuchando las actividades de algunas comunidades, a destacar la situación de la comunidad islámica de Lorca que ahora cuenta con un local cedido por el Ayuntamiento y que tras una no muy buena relación con el vecindario, recientemente ha recibido la visita de mujeres del vecindario interesadas en conocer más sobre la mujer musulmana a las que se les dio una charla con la que quedaron encantadas. Los responsables de la Comunidad Islámica de Jumilla comentaron que habían comprado un terreno para celebrar fiestas y encuentros más multitudinarios, donde habían invitado a los vecinos para darse a conocer. Por último se habló de la jornada de convivencia en Yecla el 16 de Noviembre a la que se invitó a todos los asistentes.

En relación a la convocatoria de subvenciones del 2009 de la Fundación Pluralismo y Convivencia, se explicó como se rellena el formulario de adaptación recalcando sobre cuatro puntos: primero, la adaptación tiene que estar de acorde con el proyecto presentado; segundo, se tiene que consultar con la junta para ver que es lo más prioritario; tercero, que sea viable y cuarto que se pueda justificar adecuadamente. También se les recordó que tienen que estar pendientes del correo porque la Fundación les comunicará el dinero que se les ha concedido por escrito y tendrán que rellenar y firmar esta adaptación ajustándose a las actividades realizadas.

Finalizó el encuentro con la buena hospitalidad de la comunidad de Cehegín ofreciendo una comida típica marroquí.

sábado, 25 de octubre de 2008

Cehegín recibe a los representantes de las comunidades islámicas de Murcia

UCIDMurcia, 24 de octubre de 2008

El próximo 26 de Octubre, la Comunidad Islámica de Cehegín acogerá en su sede a los responsables de las Comunidades Islámicas de Murcia, en una reunión convocada por la Coordinación de Valencia, Murcia y Baleares.

En este encuentro se tratarán unos cuantos puntos que afectan de una forma directa a la vida diaria del colectivo musulmán en España en general y en Murcia en particular, como la fecha de la celebración de fin de Ramadán con la que no ha habido unanimidad en el día de celebración, la mayoría de las comunidades, más del 90% lo celebraron el miércoles 1 de Octubre y una minoría el martes 30 de Septiembre del presente año. Recalcando la importancia de tener un día unificado para todo el territorio nacional.

Otro asunto a tratar es el tema de la enseñanza de religión islámica en los centros públicos y concertados para que haya un criterio parejo al respecto y todos tengamos los mismos argumentos.

Se informará de las actividades de UCIDE, como son la celebración de los congresos en: Cataluña el 7, 8 y 9 de Noviembre, en Diciembre en Granada y el 23, 24 y 25 de Enero en Valencia.

Por último, trataremos de dar pasos prácticos para unir las comunidades en la región de Murcia, para que mantengan más contactos y hacer de la Unión de las Comunidades Islámicas de Murcia un ente con identidad propia. Para este fin, se animará a las comunidades a hacer actividades de convivencia donde se invitará a participar a personas ajenas a las comunidades para fomentar el diálogo intercultural.

En el encuentro se contará con la asistencia del Cheij Talal de la Universidad Al-Azhar de Egipto, invitado por la Comunidad Islámica de Benetússer.

jueves, 23 de octubre de 2008

REUNION UCIDMURCIA - DOMINGO 26 OCTUBRE - CEHEGIN

UCIDMurcia, 23 de octubre de 2008

La Unión de Comunidades Islámicas de Murcia (UCIDMurcia), en su calidad de representante de la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE), quiere informar que el próximo domingo día 26 de octubre de 2008 a las 10 horas se va a celebrar un encuentro de esta federación musulmana en la sede de la mezquita de Cehegín, ubicada en C/ Camino Verde, s/n.

Durante este encuentro, UCIDMurcia junto con la Coordinación de UCIDE de Valencia, Murcia y Baleares, abordará diversos aspectos de interés para la comunidad musulmana de la Región de Murcia como la unificación de esfuerzos de todas las asociaciones para luchar contra la desigualdad en los centros de enseñanza en asuntos como las clases de religión islámica, las festividades musulmanas, etc.

Por ello, UCIDMurcia quiere realizar un llamamiento para que todas las asociaciones musulmanas de la Región de Murcia participen en este encuentro cuyo objetivo es intercambiar opiniones, debatir sobre problemas y presentar propuestas, conseguir una mejor convivencia de todos los musulmanes residentes en esta Región.

También UCIDMurcia quiere realizar la presentación de un nuevo canal de comunicación con las comunidades musulmanas: http://ucidmurcia.blogspot.com/ Se trata de un blog que recogerá toda la información de interés de esta federación musulmana como de las asociaciones de su entorno: actividades, reuniones, convocatorias de ayudas y subvenciones, publicaciones, proyectos, etc. Este blog se suma a otros que cada una de la diferentes federaciones regionales relacionadas con UCIDE ya existen (Extremadura, Cataluña, País Vasco, Castilla La-Mancha, etc)

Se invita a todos los medios de comunicación que lo deseen a participar en esta jornada de convivencia y charlar con los representantes de las comunidades musulmanas sobre aquellos aspectos que se consideren de interés informativo.

domingo, 5 de octubre de 2008

«Impedir a los musulmanes levantar una mezquita en Murcia es un desprecio»

«No tenemos constancia de que haya ningún grupo extremista, si lo hubiese seríamos los primeros en denunciarlo»

La Verdad, 5 de octubre de 2008

MOHAMED REDA EL QADY

SECRETARIO DE LA UNIÓN DE COMUNIDADES ISLÁMICAS (UCIDE) DE LA REGIÓN

Desde que hace aproximadamente un año la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE) desembarcase en Murcia, el egipcio Mohamed Reda El Qady, secretario de esta organización, se ha marcado como objetivo tender puentes entre la sociedad murciana y los musulmanes que viven en la Región. Es plenamente consciente del recelo con que se miran ambas orillas por culpa del virus letal del integrismo, y por eso insiste en lanzar un mensaje de «convivencia, paz y fraternidad». Esta semana ha vuelto a repetirlo con motivo del final del Ramadán. Su discurso, conciliador, es fiel reflejo de su vida: lleva 39 años en España, está casado con una española y tiene una hija. En las fotos que adornan su despacho, las mujeres de su familia aparecen sin velo. Sin embargo, eso no impide que cuando se le pregunte por el Islam y la mujer conteste con un mensaje tradicional que se aleja de la idea de igualdad, que sí defiende en otras respuestas.

- Acaba de arrancar el curso escolar, y ustedes siguen reclamando que se imparta clases de religión islámica a los niños musulmanes que viven en la Región. ¿En qué punto se encuentran las negociaciones con la Consejería?
- Antes de marcharse, el anterior consejero, Medina Precioso, dijo en la radio que no habría clases de religión islámica este año en las escuelas porque no ha encontrado un portavoz válido de la comunidad islámica, ya que hay dos comunidades distintas y no sabía con quién podía hablar. Es la única excusa que ha encontrado. Nosotros hemos ido a los colegios a presentar las solicitudes, pero los directores nos dijeron que es Educación la que tiene que dar la orden para impartir la clase.

- ¿Van a dirigirse al nuevo consejero, Constantino Sotoca?
- Vamos a mandarle una carta conjunta con la otra comunidad islámica (la Federación Islámica de la Región, FIRM). En este asunto, y en todo lo que va a favor de los musulmanes, las dos comunidades vamos de la mano.

- ¿Hay alguna región en la que ya se esté impartiendo la clase de religión islámica?
- Sí, en el País Vasco. Allí hay voluntad. Aquí no; todo lo contrario. Hay colegios con 50 o 70 alumnos musulmanes. En total, podemos llegar a 1.500 en toda la Región. Pero hay muchas trabas y muchas dificultades.

- La administración dice que no hay profesores preparados para esta asignatura.
- UCIDE lleva seis u ocho años preparando imames y profesores. No podemos reclamar algo si no estamos antes preparados. El problema es que no hay voluntad. No la hay para esto ni para otras cosas. Llevamos mucho tiempo reclamando un lugar donde ir a rezar, una mezquita. Ahora tenemos que ir a otros sitios que tampoco son suficientes para albergar a todos. Se pudo comprobar el miércoles (ese día, la comunidad islámica celebró el final del Ramadán en el polideportivo del Infante, en Murcia). Lo único que pedimos es un terreno para poder construir una mezquita. Dejarnos en las condiciones actuales -utilizamos locales como garajes y almacenes- y no dejar que levantemos una mezquita es un desprecio, una marginación.

- Ya se intentó levantar una mezquita en Santiago y Zaraiche, pero el proyecto fracasó por la oposición vecinal.
- Es lo que pasa siempre. El Gobierno está sujeto a otra fuerza que ya sabemos quién es: la Iglesia Católica. Tiene mucha influencia.

- Pero quienes se opusieron fueron los vecinos. Los recelos son habituales también entre el vecindario de las pequeñas mezquitas situadas en bajos o garajes.
- No entiendo cómo pueden rechazar una mezquita ignorando la historia de España. En la época musulmana había una convivencia completa entre musulmanes, judíos y cristianos. Fue la época de mayor convivencia. Había filósofos y médicos judíos y cristianos, que trabajaban con los gobernantes. Pero luego, en España, la imagen de los moros de Franco creó una imagen completamente distorsionada de lo que es el pueblo musulmán.

- En realidad, en los últimos años lo que ha aumentado ese rechazo es el terrorismo internacional. En España tenemos el 11-M. Una herida que tardará mucho tiempo en cerrarse.
- Pero los terroristas no vienen de fuera. Son extranjeros, pero se forman en Estados Unidos y Europa. Hay que luchar contra ellos aquí. Hay que perseguirlos y denunciar los ataques irracionales que llevan a cabo contra la población civil. El terrorismo no tiene nada que ver con el Islam, por mucho que lo llamen yihad. Son pirados, fanáticos que usan la religión con fines políticos. Todos nos acordamos de Jomeini, que fue de santo y terminó siendo un demonio.

- En los últimos años han ido apareciendo diferentes informaciones sobre la presencia de grupos integristas en la Región. ¿Tienen constancia de que haya recalado algún grupo de este tipo en Murcia?
- No tenemos constancia de eso. Estamos contra todos esos grupos y luchamos contra ellos. Si supiésemos de la presencia de algún grupo extremista o terrorista seríamos los primeros en denunciarlos.

- ¿Cuál cree que es en estos momentos la actitud de la sociedad murciana ante el Islam?
- La gente que ha leído algo, o que ha salido de Murcia, puede verlo como algo normal, sin complejos. Quienes han ido a Egipto, por ejemplo, ha podido ver cómo hay iglesias y mezquitas unas al lado de las otras, sin ningún problema. Todos conviven. La gente más fanática, más cerrada, es siempre la que no ha salido, la que no ha conocido otras culturas.

- Si algo genera especial recelo en España frente al Islam es la cuestión de la mujer.
- El día de la fiesta del fin del Ramadán tuve una sorpresa muy grata. Vi cómo muchas mujeres acudieron conduciendo ellas los coches, con su marido y sus hijos al lado. Veo que la mentalidad de los padres, que suele ser machista, va cambiando. La mujer tiene cada vez un papel mayor, aunque todavía hay gente, sobre todo quienes vienen del campo, que conservan sus tradiciones machistas.

- Habla de la evolución social pero, ¿cuál es la visión que ofrece el Islam, el Corán, sobre la mujer?
- El Islam no impide que la mujer trabaje, igual que el hombre. Si empiezas a bucear la historia ves cómo la mujer del Profeta era comerciante. Antes de casarse ella le mandó como jefe de una de sus caravanas. Lo único que exige el Islam a la mujer es recato una vez que se ha casado. No llamar la atención de otros hombres.

- Pero esa llamada al recato chirría bastante en estos tiempos. Choca con la idea de igualdad, y es además una visión del mundo exclusivamente masculina.
- Bueno... Hay que analizar de dónde vienen las cosas... Ahora la mujer trabaja hombro con hombro con el hombre.

“La Cerámica Islámica en Murcia. Los Materiales de Lorca”

Alhama de Murcia, 3 de octubre de 2008

El alcalde y la Conservadora de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales inauguran la exposición “La Cerámica Islámica en Murcia. Los Materiales de Lorca”
Esta exposición se puede visitar desde el 2 de octubre hasta el 2 de noviembre
El alcalde de la localidad, Juan Romero Cánovas y la Conservadora de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, Mª Ángeles Gómez Ródenas inauguraron ayer tarde, 2 de octubre, la exposición “La Cerámica Islámica en Murcia. Los Materiales de Lorca” en la Sala de Exposiciones del Museo Arqueológico Los Baños.
Esta exposición, que en su inauguración contó con la presencia de su comisario y Director del Museo Arqueológico de Lorca, Andrés Martínez Rodríguez, muestra cincuenta piezas seleccionadas de las exhumadas a lo largo de más de veinte años en excavaciones arqueológicas efectuadas en Lorca, con el objetivo representar los diferentes tipos de recipientes cerámicos empleados entre los siglos IX al XIII y las técnicas empleadas en su decoración.
La cerámica es una de las expresiones más característica del mundo islámico; algunas de las cerámicas se decoraban para que a la vez de tener una funcionalidad de transporte, almacenamiento y transformación de alimentos y agua, envasado de perfumes, de tinta para la escritura, etc… también permitieran el deleite de quién las contemplaba o poseía.

jueves, 2 de octubre de 2008

Las comunidades islámicas de Murcia plantean unirse para pedir una mezquita

El Faro, 2 de octubre de 2008

La celebración del final de mes de ayuno o Ramadán es un momento muy importante para la comunidad musulmana, equivalente a la Navidad para el crsitianismo, por eso en algunas regiones ya han comenzado a pedir que sea declarado como día festivo para todos los musulmanes.

Por parte de la Unión de Comunidades Islámicas de Murcia la petición no van tan lejos y según su secretario, Mohamed Reda el-Qady “por el momento para pedir igualdad sólo queremos que un día como este sea entendido como fiesta en el trabajo o en los colegios, para que así pueda sentirse el espíritu y el ambiente de la fiesta.”

Sin embargo también ha recalcado que “nuestros esfuerzos ahora van dirigidos a otros temas” como por ejemplo la petición de la cesión de un terreno para construir una mezquita que dé cabida a todos los fieles que existen actualmente en la ciudad de Murcia.

Para hacer más fuerte esta petición, que según Mohamed es “una necesidad”, Ucid y Firm están “negociando para pedir las cosas de manera conjunta, ya que por ejemplo ya nos quedamos sin las clases de religión porque nos dijeron que no había un interlocutor, un representante único.”

“Por el momento vamos a insistir en el diálogo para levantar la mezquita con ayuda de todos los murcianos y de los medios de comunicación.” aclaró.

En cuanto al acto de ayer en el polideportivo del Infante, Mohamed declaró estar sorprendido “ya que la convocatoria de gente fue mayor de la esperada” y aunque el patio del pabellón estaba lleno muchos tuvieron que quedarse fuera. Según Mohamed “se debe a que además de marroquíes hay muchos cameruneses o subsaharianos.”

500 musulmanes despiden el ramadán con rezos y una limosna de 5 euros

20minutos, 2 de octubre de 2008
- Acudieron familias enteras, con hijos y mujeres.
- El acto consistió en un sermón y el tradicional rezo.
El polideportivo del barrio del Infante de Murcia acogió ayer la ceremonia religiosa que marca el final del mes del ramadán, en el que los musulmanes ayunan desde que sale el sol hasta que se pone.

500 personas, según la Unión de Comunidades Islámicas de Murcia (UCIDMurcia) fueron al acto, que incluía un sermón y el tradicional rezo. Acudieron familias enteras con niños.
Además, los fieles aprovecharon para pagar el zakat al fitr, la limosna ritual obligatoria para el musulmán que tenga más alimento de lo que le bastaría a él y a su familia para un día y una noche.
Este año, la comisión científica de UCIDE ha fijado la limosna en 5 euros.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Los Secretarios de Justicia y Seguridad y altas autoridades comparten el Iftar con la comunidad musulmana

Madrid, 30 de septiembre de 2008

Invitados por el presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España Riay Tatary, el Secretario de Estado de Justicia JULIO PÉREZ HERNÁNDEZ y el Secretario de Seguridad del Interior ANTONIO CAMACHO VIZCAÍNO, junto con sus respectivos jefes de Gabinetes, ACOMPAÑADOS por el Director General de Relaciones con las Confesiones José María Contreras y el Director de la Fundación Pluralismo y Convivencia José Manuel López Rodrigo junto con el Subdirector General de la Promoción de Libertad Religiosa, Juan Ferreiro.

Acudieron la noche del 29 de septiembre de 2008, a la Mezquita Central de Madrid, en el madrileño barrio de Tatúan, para compartir el Iftar con miembros destacados de la Comunidad Musulaman Española.

El presidente de la UCIDE dio la bienvenida a los invitados en nombre de los musulmanes españoles, agradeciendo su deferencia al aceptar la invitación, considerando el gesto como muestra de las buenas relaciones entre la administración española y la comunidad musulmana

Por su parte, tanto el Secretario de Estado de Justicia como de Seguridad como el Director General de Relaciones con las Confesiones expresaron su felicidad por compartir estos momentos de gran significado espiritual para los musulmanes españoles, máxime cuando se trata de una señal de la normalización de la vida de los ciudadanos musulmanes en la sociedad.

Tras una larga conversación sobre temas de interés para la comunidad musulmana, los invitados mostraron su satisfacción por la labor desarrollada por las comunidades islámicas a favor de la convivencia y la paz social y se adhirieron al esfuerzo y el sacrificio prestado por muchas personas de buena voluntad.

Los altos cargos del Ministerio de Justicia e Interior agradecieron la generosidad dispensada y desearon una feliz fiesta de Id el Fitr para todos los musulmanes de España

CELEBRACIÓN DIA DEL "ID AL FITR" (FIESTA DEL FIN DEL AYUNO)

UCIDMurcia, 30 de septiembre de 2008

La Unión de Comunidades Islámicas de Murcia (UCIDMurcia), como representante de la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE) en la Región de Murcia, anuncia que el último día del mes sagrado de Ramadán es el martes 30 de septiembre. En consecuencia, el primer día del mes de Shawal y día de Id Al Fitr (Fiesta del fin del ayuno) será el miércoles 1 de octubre.

La celebración del Id, al día siguiente de finalizado el mes de Ramadán, depende del nacimiento de la luna nueva (hilal) que marca el comienzo del mes siguiente. Cada año, al llegar esta fecha, se producen discrepancias entre los musulmanes que consideran que el nuevo mes comienza con la visión física de la luna en el área geográfica en la que residen y otros que siguen los cálculos astronómicos recibida de otros lugares del mundo donde ha podido ser vista.

El hecho de no existir una autoridad reconocida por todos los musulmanes que establezca un solo criterio de obligado cumplimiento hace que pueda haber diferentes días de comienzo y fin de Ramadán y de celebración del Id, incluso en la misma localidad. Es por ello, que una buena parte de los 1.500 millones de musulmanes de todo el mundo celebrarán hoy martes esta fiesta: Arabia Audita, Emiratos Arabes, Jordania, Libia, Kuwait, Filipinas,...

Para unificar criterios en la Región de Murcia, UCIDMurcia y la Federación Islámica de la Región de Murcia (FIRM) han acordado conjuntamente que la celebración del Id Al Fitr sea el día 1 de octubre.

La celebración religiosa del Id consiste en una oración comunitaria seguida por un khutba (sermón) que se realiza a primera hora de la mañana. En la ciudad de Murcia, la celebración de la oración será en el Polideportivo del Infante Juan Manuel a la nueve de la mañana. En el resto de localidades murcianas, la oración se realizará en los lugares que cada Comunidad Islámica determine al respecto.

Durante este día, además de realizar esta oración, cada persona está obligada a realizar un donativo o Zakat Al Fitr que la Comisión Científica de la Unión de Comunidades Islámicas de España ha valorado en cinco euros por persona en todo el territorio nacional. Posteriormente, se visita a la familia, a los vecinos y a los amigos.

UCIDMurcia quiere aprovechar la ocasión para felicitar a todos los musulmanes, realizar nuevamente una llamada a la paz e invitar a todos aquellos que no profesan esta religión a participar en esta celebración para llegar a un mejor conocimiento de esta ceremonia.

Ramadan: Zakat Al Fitr es de cinco euros por persona

UCIDMurcia, 27 de septiembre de 2008

La Unión de Comunidades Islámicas de Murcia (UCIDMurcia), como representante de la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE) en la Región de Murcia, quiere la cantidad que hay que pagar este año por “Zakat al Fitr”, se ha valorado en cinco euros por persona en todo el territorio nacional. Así lo ha establecido la Comisión Científica de la Unión de Comunidades islámicas de España.



El pago de la limosna ritual o Zakat al Fitr es obligatorio para todo musulmán que tenga alimento en exceso mas allá de lo que le bastaría a él y a quienes de él dependen para un día y una noche.
No se trata únicamente de un acto de caridad sino también de una práctica obligatoria concebida como un medio para que los musulmanes purifiquen sus almas, aprendan a compartir y rechacen la acumulación excesiva de bienes.
Es una manera de conseguir que nos preocupemos los unos por los otros en los aspectos espiritual, físico y material.
Es preferible pagar lo antes posible para poder distribuirla con tiempo suficiente a sus merecedores, y su tiempo límite la oración del Id.
Las mezquitas en España hacen una labor importante en reunir “Zakat al Fitr”, y luego distribuirla a los la necesitan.